sábado, 12 de febrero de 2011
Programa de la Televisión Comercial de Estados Unidos CNN para perjudicar a C. Aristegui y F. Noroña
jueves, 10 de febrero de 2011
Discurso del secretario general del Hizbolá de El LíbanoHassan Nasrallah
Discurso del secretario general del Hizbolá de El Líbano
Manta de Gerardo Noroña/ despido de Carmen Aristegui de MVS/ embiraguez de F. Calderón 10-2-011
La periodista dice estar lista para regresar a MVS si se resarce su integridad profesional
Un berrinche presidencial digno de las dictaduras ocasionó mi cese: Aristegui
Ratifica su postura de que Presidencia debe informar si Calderón tiene problemas de alcoholismo
Periódico La Jornada
Jueves 10 de febrero de 2011, p. 19
Mi cese de MVS se debió a un berrinche presidencial, sólo imaginable en las dictaduras que nadie desea para México. Castigar por opinar o por cuestionar a los gobernantes. Es un hecho autoritario, desmedido e inaceptable, afirmó Carmen Aristegui en su primera reacción pública luego de que fue separada de su programa radiofónico.
La periodista llegó puntual a un auditorio repleto de cámaras y reporteros, nacionales e internacionales, quienes tenían la expectativa de escuchar la versión de Carmen Aristegui sobre su cese en MVS el pasado fin de semana: ¿Qué clase de democracia es ésta que por un comentario editorial, que irritó al gobernante, se le corta la cabeza a quien opinó? ¿Cómo es que pudieron elevar desde Los Pinos el grado de exigencia pidiendo casi la humillación por un hecho absolutamente sobredimensionado?
Sin ambigüedades, la periodista fue clara y directa en imputar al presidente Felipe Calderón su salida del programa noticioso. Consideró que su despido es un hecho sólo imaginable en las dictaduras que nadie desea para México. Castigar por opinar o por cuestionar a los gobernantes.
Es un hecho, enfatizó, autoritario, desmedido e inaceptable, derivado de un berrinche presidencial, que exigía a los dueños de MVS una disculpa pública de la periodista.
Concesiones, la estrategia de presión
Aristegui leyó un largo texto para justificar que sus cuestionamientos acerca de la presunta adicción al alcohol del Presidente es un asunto de interés público, que no existió trasgresión alguna al código de ética de MVS y que detrás de todo el escándalo está la presión por las concesiones a la empresa, cuya autorización final, tras aprobarse los requisitos técnicos y jurídicos, es política y está en el cajón del Presidente. En su desenlace gravita el interés del duopolio televisivo, que no admite competencia.
Joaquín Vargas sabe perfectamente que yo no infringí ningún código de ética. Sabe lo que sucedió, sabe que fue una coartada, sabe, porque lo sufre todos los días, de las verdaderas razones que están detrás de está decisión que está a punto de costarnos la cabeza.
Entonces Aristegui lanzó su propuesta a la empresa: restituirla en su cargo el próximo lunes, previo retiro del comunicado oficial de la empresa acusándola de trasgredir el código de ética, sustituyéndolo por otro en el que se asuma que no hubo tal, para resarcir su integridad profesional. Si MVS acepta hacerlo, se reconocerá la naturaleza real de lo ocurrido, pues de lo contrario pierden todos, la empresa, la sociedad, la Presidencia, pues el país no está para perder los espacios ganados, ni que se le regatee a la sociedad mantenerse informado, no hay que tirar por la borda lo ganado.
Desde antes de la llegada de la periodista a Casa Lamm, ya había decenas de radioescuchas gritando consignas que daban por ciertas las versiones de la presunta adicción del Presidente: Carmen sí, borracho no, Carmen a la cabina, Calderón a la cantina. Reclamos en pancartas: Alcoholímetro a Calderón.
La periodista apareció entonces para leer sus razones por las cuales pidió una postura a Los Pinos en torno a la denuncia que, mediante una pancarta colocada la víspera en recinto de San Lázaro, habían lanzado legisladores petistas. Acusación que textualmente decía arriba de una fotografía de Calderón: ¿Tu dejarías a un borracho conducir tu auto?, ¿no, verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir al país?
Aristegui reivindicó su desempeño la mañana del viernes en su noticiario. No sólo no rectifico ni me disculpo. Sino que, por el contrario, ratifico la pertinencia de que la Presidencia se manifieste al respecto. Lamentó, sí, que el Presidente y su familia se hayan sentido ofendidos.
Sin embargo, consideró que el tema es un asunto de interés público y aludió a casos semejantes en otras democracias: ¿No tuvo Bill Clinton que hablar del semen depositado en el vestido azul de una muchacha ante una audiencia de millones de personas? ¿No acaso el estado de salud de Dilma Rousseff fue motivo de debate nacional? ¿Acaso no son las francachelas y excesos de Silvio Berlusconi materia del debate nacional? ¿Por qué en México se castiga con el despido a una periodista que se atreve a preguntar?
La sociedad tiene derecho a saber cuál es el estado de salud y el grado de equilibrio de un mandatario, tiene derecho a saber con certeza, sin ofensas, sin caricaturizaciones, sobre las condiciones de salud de quien ha tomado y seguirá tomando todos los días decisiones gravísimas que impactan sobre el destino de una nación, y vaya que sí han impactado las decisiones tomadas desde Los Pinos este sexenio. La reacción presidencial mostró un grado de irritabilidad e intolerancia, que por sí mismas hablan de algún tipo de problemática.
Luego aludió a la familia Vargas, a la que dijo respetar y manifestó que lamentaba que sus nombres estén siendo acribillados con insultos en las redes sociales. Subrayó que la empresa que encabezan fue colocada en una disyuntiva tal, sometida a una presión incompatible con un régimen democrático, pues la exigencia presidencial de una disculpa pública era indigna y pretendía sólo satisfacer la ira presidencial, era una coartada para colocar a MVS en la disyuntiva de buscar las concesiones o cortar la cabeza de una periodista. Por eso tomó esa decisión suicida que va en contra de sus intereses en los momentos de mayor expansión del noticiario y de mayor influencia, valorada por los anunciantes y las audiencias, concluyó.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Presidencia, responsable de mi cese: Aristegui

Presidencia, responsable de mi cese: Aristegui
Defendió el derecho de cualquier ciudadano y periodista de inquirir al poder.
Alonso Urrutia
Publicado: 09/02/2011 11:49
México, DF. Carmen Aristegui responsabilizó directamente a la Presidencia de la Republica de su despido de MVS radio; desmintió a la empresa de haber roto el código de ética y dijo que la familia Vargas -dueña de la emisora- sabe muy bien que la exigencia de Los Pinos de que diera una disculpa pública era una coartada -porque se sabía que era inadmisible para ella- para precipitar el cese.
En una multitudinaria rueda de prensa en la que hubo decenas de medios nacionales e internacionales, Aristegui planteó que detrás de este suceso se encuentra la indefinición de la renovación de las concesiones a MVS. Por ello planteó a los Vargas restituirla en su noticiario, previa redacción de un nuevo texto, que sustituya al anterior donde se ponía en entredicho su profesionalismo para dejar claro qué fue lo que sucedió y que el tema central son las concesiones.
Aristegui sostuvo que hubo "berrinche" del presidente Felipe Calderón ante el cuestionamiento de un asunto público. Dijo que el despido de una periodista tan sólo por opinar es un tema incompatible con el régimen democrático. "¿Que acaso el presidente Clinton no tuvo que hablar del semen vertido en el vestido de una muchacha? ¿Es que la salud de la candidata presidencial Dilma Roussef no fue tema de debate Público? ¿Acaso las francachelas de Berlusconi no es una tema a debate en su país?".
¿Por qué en México no se puede lanzar un cuestionamiento sobre el presidente, particularmente en un sexenio donde se han tomado decisiones cruciales para el destino del país?, cuestionó. "La sociedad mexicana tiene derecho a saber con certeza sin ofensas y sin caricaturizaciones sobre las condiciones de salud de quien ha tomado y seguirá tomando todos los días decisiones gravísimas que impactan sobre el destino de una nación, y vaya que si han impactado sobre el destino de la nación las decisiones de este sexenio.
Sin responder preguntas, Aristegui aseveró que detrás de todo esto están las distorsiones provocados por la prevalencia de los intereses del duopolio Televisa-TV Azteca y que impide la entrada a nuevos competidores. Aseguró que esto se vincula a las lagunas legales que el Congreso de la Unión no ha querido resolver y cuyos beneficiarios son precisamente este monopolio.
Las televisoras imponen sus intereses mientras que el gobierno ha convertido la renovación de las concesiones en un asunto político más que jurídico o técnico, como debiera ser en una democracia, expuso. La familia Vargas, agregó, sabe muy bien que la renovación de las concesiones están en el cajón del presidente.
Aristegui dijo que en la exigencia de la disculpa estaba implícito la humillación del periodista y se sabía que era inadmisible. "Era un texto que yo no iba a leer un texto que ni siquiera había escrito", dijo.
Al argumentar sobre su propuesta de regreso al aire dijo que México no está para seguir perdiendo los espacios que hemos ganado, "el país no está para que nos sigan regateando los derechos que nos pertenece. México atraviesa por un momento crítico, el nivel de descomposición, de violencia y de debilitamiento institucional es profundamente grave como para quedarse parado. Nos necesitamos informados, no nos podemos dar el lujo de tirar por la borda lo ganado."
_____________________________________
@BenitoJuarezG ¡Bravo Carmen Aristegui! así con inteligencia y coraje, se defiende dignamente una profesión ante la estupidez de un Presidente y una empresa privada MVS incapaces de actuar decentemente para una Nación. @fernandeznorona Le estás haciendo honor al cargo de Diputado Federal. Adelante en la defensa de la Constitución por la injusticia contra Carmen Aristeguí. Ante las barbaridades que sigue cometiendo en el Poder es necesario un gran movimiento nacional para que Felipe Calderón abandone la Presidencia.
martes, 8 de febrero de 2011
Gerardo Fernandez Noroña sube a tribuna el tema de MVS Carmen Aristegui

A defender de los déspotas a Carmen Aristegui.: "Señores Diputados Federales. Mexicanos ¡Acción, señores. A defender de los déspotas a Carmen Aristegui. De acuerdo con lo info..."
La Jornada: No hay arma más potente que la verdad: radioescuchas de Aristegui
Protestan frente a MVS Radio por el despido de la periodista
Cofetel nada tiene que ver, escribe Mony de Swaan en su cuenta Twitter
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 8 de febrero de 2011, p. 9
Radioescuchas de la periodista Carmen Aristegui realizaron ayer durante casi tres horas una manifestación en las oficinas de MVS Radio, en la colonia Polanco, y las clausuraron simbólicamente en protesta por el despido de la comunicadora.
Poco más de 200 personas se apostaron a las puertas de la radiodifusora y gritaron: ¡Carmen, Carmen, Carmen! También, conductores de vehículos que pasaban por la avenida Mariano Escobedo hicieron sonar las bocinas de sus autos en muestra de solidaridad.
Un grupo de mujeres portó cartulinas en las que escribieron consignas como Calderón represor, discúlpate. No hay arma más potente que la verdad en manos de las buenas.
Presente en la concentración, el ex diputado del PRD Javier González Garza afirmó que el problema no es si Calderón es borracho, porque ése es un asunto privado, sino que es ilegítimo y le tiene coraje a la gente que se lo recuerda.
El despido de Aristegui de la empresa concesionaria también generó un intenso debate –durante todo el día– entre los usuarios de Twitter, incluidos funcionarios públicos.
Ante los señalamientos de distintos twiteros en el sentido de que MVS rescindió el contrato a la periodista a cambio de que le renueven la concesión de la explotación del espectro radioeléctrico, el titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, escribió en su cuenta: Cofetel NADA tiene que ver con decisiones de MVS #teoríasabsurdas.
Y en otro twit dijo: Decisión interna de la empresa y hay que tener cuidado antes de envolverse en banderas #Aristegui.
El columnista José Cárdenas, conductor del segmento vespertino de Radio Fórmula, expuso en su cuenta, a las 13:21: Es el peor momento para desatar un escándalo de esa magnitud. Aristegui se fortalece.
Esa postura mereció una respuesta inmediata del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, quien en un twit a las 13:22 le devolvió: Mira Pepe: si alguien sabe que existe la libertad de expresión en este gobierno y goza de ella eres TÚ MISMO. Sé prudente!
Ayer, desde las 10 de la mañana, por el propio Twitter se convocó a una manifestación en la sede de MVS Radio, en Mariano Escobedo esquina Copérnico, y hasta ahí llegaron más de 200 personas que convocaron a un boicot en contra de la emisora y sus anunciantes.
La secretaria del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), Angélica Ojeda, se incorporó a la protesta y llevó la manta que el jueves su jefe y otros cuatro diputados desplegaron a un lado de la tribuna de San Lázaro, en la que se leía: ¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? No, ¿verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir el país?
Pero esta vez, a petición de colaboradores de otros diputados del PT, la manta fue doblada y un hombre la guardó en una bolsa hecha con tela de costal.
A la una y media de la tarde, tres camiones con 40 granaderos cada uno llegaron a la estación, y poco después dos vehículos de la policía judicial capitalina, así como cuatro patrullas con poli-cías preventivos.
En una breve intervención ante los seguidores de Aristegui en la radio, González Garza llamó a no terminar la concentración sin asumir que no se trata de una protesta y ya, sino que este sea el inicio de un movimiento hasta conseguir el espacio que Carmen merece.
Casi a las tres de la tarde, tras cantar el Himno Nacional, la mayoría de los participantes levantó la clausura simbólica. Pero el debate continuó en Twitter.
En su cuenta @GoberDF, el ex delegado panista en Miguel Hidalgo Arne Aus den Ruthen preguntó: ¿Me recuerdan el nombre de un estadista británico para demostrarles que lo alcohólico no necesariamente es el origen del mal gobierno?
El usuario @Congresistas le respondió: Churchill enfrentando la segunda guerra y amenaza nazi. Con esa respuesta, el ex asambleísta dijo: “Churchill era más pedo que Calderón y Hitler más sobrio que el presidente con el que sueña Noroña… Ahora resulta que la izquierda nos restringe la parranda”.
En un intercambio de casi dos horas, @trimax_mx, le preguntó al panista: Tú que conoces a Calderón: ¿lo has visto en calidad de bulto alguna vez?
Arne Aus den Ruthen dijo: “Jamás en calidad de bulto. Hay personas que saben medirse… además no toma ron”.

Sergio Duque: Inclusión Social y Socialismo No es pocas oportun...: "Inclusión Social y Socialismo ....
No es pocas oportunidades me he encontrado con esa expresión en los discursos de muchos copartidarios. Procuran siempre sacar esta carta cuando hablan de justicia social. En la tarea de explicar el Estado de Derecho y de Justicia consagrado en el Preámbulo de nuestra Constitución Bolivariana, no dejan de mencionar el asunto de la inclusión Social.
Pero, ¿Qué es la Inclusión Social?, en primer término, es la superación de aquel primer concepto de la “Inclusión a secas” . Sí, es reconocer que hablar sencillamente de Inclusión deja muchas dudas sobre la naturaleza de las acciones que acompañan este principio.
Cuando se habla de inclusión social, trascendemos estas dudas: queda claro que se incorporan más ciudadanos a los beneficios y bondades de la convivencia en sociedad (Alimentación, salud, educación, vivienda, justicia), pero da pie a nuevos cuestionamientos, o dicho en otras palabras. la gran pregunta: ¿En el marco de qué modelo socio-político-económico se plantea la inclusión social?
lunes, 7 de febrero de 2011
Complots tramados por Israel para destruir la Mezquita Al Aqsa

Lunes, 07 de Febrero de 2011 00:32
Complots tramados por Israel para destruir la Mezquita Al Aqsa
El clérigo palestino advirtió sobre los complots tramados por los sionistas para destruir la mezquita sagrada Al Aqsa.
Según IRNA, este clérigo palestino dijo que los sionistas pretenden destruir la Mezquita Al Aqsa para construir allá el templo Suleiman por ello pidió a la comunidad musulmana que tenga vigilancia ante Qods y neutralizara los complots tramados por los sionistas.
La entidad sionista con el objetivo de acelerar la destrucción de la mezquita Al aqsa , primera quibla de los musulmanes , ha construido 27 túneles en el alrededor de este lugar sagrado para que esta zona se vea perjudicada cuando ocurren terremotos.
Hizbulá confía en que la revuelta egipcia se expanda en la región
Lunes, 07 de Febrero de 2011 23:49
El jefe del Hezbola apoya la revolución egipcia contra Mubarak
Manifestó que "Estados Unidos intenta contener la revolución y mejorar la mala imagen que tiene en Oriente Medio y en el mundo islámico, tras haber pasado años apoyando a las peores dictaduras de nuestra región".
"Pero estén seguros de que los regímenes aliados de Estados Unidos y de Israel no pueden mantenerse mucho tiempo contra la voluntad del pueblo", añadió.
El líder del Partido Hezbola calificó de "formidable" el movimiento de los egipcios, y estimó que se trataba de "uno de los giros más importantes en la historia de la nación y de la región".
A defender de los déspotas a Carmen Aristegui.

Señores Diputados Federales. Mexicanos ¡Acción, señores. A defender de los déspotas a Carmen Aristegui.
De acuerdo con lo informado por La Jornada del día siete de febrero de 2011 la empresa de marketing de negocios privados, particularmente a la difusión de noticias, MVS, sin previo convenio legal, de manera intempestiva, burda y grosera, con un evidente abuso del poder empresarial privado, sin el menor recato, sin la observancia más elemental del respeto a los derechos constitucionales de libertad de información, de la libertad de expresión, de la libertad del ejercicio de su trabajo profesional de conducir el programa noticioso MVS Noticias despidió a la prestigiosa, distinguida y valiente comunicadora, la periodista Carmen Aristegui, conductora del programa mencionado; y como la empresa mencionada, que actúa como dueña absoluta del Derecho Constitucional de los mexicanos a ser debidamente informados y de los Derechos Constitucionales de la citada comunicadora profesional de cumplir con su cometido, no tiene el valor civil y ético, en este caso, absolutamente necesario, de haber expresado tanto a Carmen Aristegui como al público oyente del programa noticioso la causa y motivo de la destitución, tenemos que deducir como los están haciendo ya millones de mexicanos junto con los medios masivos de comunicación que el motivo del atropello mencionado a la brillante periodista no es otro que el de haber cumplido con su deber de comunicar, de manera profesional, de informar, como lo hizo, a su auditorio acerca del contenido de la manta que un grupo de diputados federales, vaya que legitimados constitucionalmente para hacerlo, exhibieron como texto de dicha manta el siguiente: “¿Tu dejarías a un borracho conducir tu auto? NO, ¿Verdad? ¿Y porqué lo dejas conducir el país?”
Comentario: La mencionada empresa será muy poderosa por sus ligas políticas con los políticos del Régimen y por el capital que nos extrae a todos los mexicanos como consecuencia de la explotación comercial que realiza de nuestros bienes nacionales, como lo son los de nuestro espacio y del espectro radioeléctrico del país; esa empresa no es quién para que se haga justicia por su propia mano ignorando que para eso tenemos autoridades estatales y todo un gran aparato de justicia ¿En qué país estamos? ¿No es México un Estado de Derecho, un Estado democrático? No es la ética, no son los subjetivos e hipócritas códigos de ética lo que nos rige como país decente y civilizado. Son las leyes formalmente hablando. Es la Constitución. Los falaces códigos de ética rigen en sociedades primitivas, tal y como ocurrió en la Edad Media con el dominio de los dogmas religiosos aplicados de manera sanguinaria en contra de las grandes masas del pueblo. Miren señores empresarios MVS, ustedes no son dignos de las concesiones de las hondas hertzianas que en mala hora les han conferido y les permiten usufructuar los altos funcionarios antipatriotas que padecemos. Miren poderosos dueños de MVS la actual rebelión de los pueblos en el Medio Oriente y en Norte de África ocasionada por gentes como ustedes déspotas dueños de MVS. Señores Diputados Federales. Mexicanos ¡Acción, señores. A defender de los déspotas a Carmen Aristegui. A defender la libertad de pensamiento, la libertad de expresión , el ejercicio libre del periodismo y la libertad de los mexicanos a estar bien informados! Es un derecho constitucional de los mexicanos informar y estar informados de los vicios y fallas humanas de los hombres públicos. Los titulares del Poder Público no pueden tener el privilegio de mantener ocultas sus lacras y las graves fallas que como seres humanos cometen.
C. Giap Salvador Díaz
http://benitojuarezquetzalcoatl.blogspot.com/
@BenitoJuarezGFelipe Calderón Hinojosa utiliza erario para comprar bebidas embriagantes

Utilizan erario para comprar bebidas embriagantes
Tan sólo 14 entidades del gobierno federal –incluida la Presidencia de la República– gastaron casi 4 millones de pesos en bebidas alcohólicas desde que Calderón asumió la titularidad del Poder Ejecutivo. Las dependencias argumentan que “es necesario organizar eventos sociales”; sin embargo, en muchos casos la compra fue hecha a petición expresa de un funcionario; en otros, nunca se justificó el motivo de la adquisición. Ante las lagunas en la ley, la compra de alcohol queda en “un asunto de ética”, señala especialista en gasto público
Mientras el gobierno federal apela –al menos en el discurso– a la austeridad en la administración pública, diversas dependencias del Estado han gastado conjuntamente 3 millones 867 mil 81 pesos en bebidas alcohólicas en un trienio. La Presidencia de la República; las secretarías de Gobernación (Segob), Función Pública (SFP) y Relaciones Exteriores (SRE); así como Petróleos Mexicanos (Pemex), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) figuran entre las entidades públicas que sufragan el consumo de vino, tequila, coñac, whisky, licores y cerveza con recursos del erario.
En la mayoría de los casos, las adquisiciones de alcohol se han justificado con la realización de eventos sociales; en otros, sin embargo, la compra de alcohol se ha realizado a petición de las oficinas de los secretarios de Estado.
Es el caso de la Segob, que el 21 de agosto de 2007 gastó 2 mil 560 pesos en dos botellas de tequila Don Julio y una más de coñac Martell XO. La factura 53747, expedida por la vinatería La Europea México, SA de CV, cuya copia posee Contralínea, especifica que se trata de “vino requerido para el comedor del C. Secretario”.
La misma leyenda se advierte en otras dos facturas, correspondientes al 29 de julio y 22 de agosto de 2008, cuando Francisco Ramírez Acuña había sido sustituido por Juan Camilo Mouriño Terrazo al frente de Gobernación. La factura 60425 ampara la compra de una docena de botellas de vino tinto Casa Madero de cepa Cabernet Sauvignon, dos de rompope Santa Clara y una de ron Bacardi Blanco, por las que se pagaron 2 mil 317 pesos; la otra factura, con folio 60860, no especifica los productos que la dependencia adquirió y por los que pagó 3 mil 63 pesos.
La SFP también se allegó bebidas alcohólicas a solicitud expresa de la oficina de su titular, Salvador Vega Casillas. El 8 de agosto de 2008, requirió la compra de docenas de botellas de vino tinto Casa Grande, Casa Madero, Chateau Domecq y Viña Pedrosa, por un monto de 25 mil 426 pesos. En el pedido de compra 212/2008 se lee la razón de la adquisición: “Insumos necesarios para la oficina del C. Secretario”.
Justo un año antes, en agosto de 2007, se habían hecho dos solicitudes similares, pero en tales ocasiones la compra de tres docenas de botellas de vino tinto fue pedida “para atención del décimo piso”, aludiendo al sitio donde despacha Vega Casillas.
El 19 de octubre siguiente, la dependencia encargada de fiscalizar y mejorar la gestión de la administración pública se procuró casi 3 mil 500 pesos en bebidas embriagantes, como vino tinto Chateau Domecq, whisky Buchanan’s, tequila Herradura, brandi Torres 10 y ron Bacardi Blanco y Appleton. El motivo de la compra fue “la atención del C. Secretario”, como consta en la factura 12795 de Bodegas El Celler, SA de CV.
Compra de alcohol prevista en la ley
El diputado Marcos Pérez Esquer, secretario de la Comisión de la Función Pública en la Cámara de Diputados, justifica que el gobierno compre bebidas alcohólicas con recursos del erario “solamente en una situación muy excepcional, como un evento social”, pero señala que más allá de eso, “sería indebido”.
Cuestionado respecto de la prudencia de estas erogaciones en un contexto de supuesta austeridad, el legislador panista minimiza su importancia al señalar que “no es un gasto relevante, prácticamente no existe”.
En opinión de la doctora Violeta Rodríguez del Villar, especialista en estudios hacendarios y del sector público, lo que se gasta en alcohol es poco respecto de todo el presupuesto que administran las dependencias de gobierno, pero “si consideramos que se divide en pocos puestos, puede llegar a ser muy alto por persona”.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México explica que es muy difícil detectar que este tipo de gastos se efectúan, debido a que la legislación del presupuesto no se hace a un nivel de desagregación tan detallado, lo que da “un amplio margen para que exista despilfarro”.
Función Pública señala que la compra de bebidas alcohólicas por parte de entidades de la administración pública se hace con base en lo estipulado en el Clasificador por Objeto de Gasto, que en su concepto 2200 se refiere a los productos alimenticios, y dentro de éste, a la partida 2204, destinada a la adquisición de “todo tipo de alimentos y bebidas” para los servidores públicos cuando se requiera su permanencia en las instalaciones de sus respectivas dependencias.
Asimismo, se consideran las partidas presupuestales 3800 (servicios oficiales), 3801 (gastos de ceremonial del titular del Ejecutivo Federal) y 3802 (gastos de ceremonial de los titulares de las dependencias y entidades). En ningún caso se detalla qué tipo de bebidas se pueden adquirir o si existen restricciones en función de su costo o de la pertinencia de su compra.
Las solicitudes de compra hechas por Función Pública, a las que Contralínea tuvo acceso, muestran que la mayoría correspondió a peticiones del comedor institucional. Se trata de requisiciones de rompope y vino tinto principalmente, pero también de ron y licores, todas adjudicadas a la partida 2204. Al amparo de dicha partida también se pagó el alcohol de diversos eventos sociales, como la inauguración de la Sexta Exposición Artística de Servidores Públicos, celebrada el 12 de noviembre de 2008 y para la cual se requirieron 24 botellas de vino con un costo total de 5 mil 778 pesos.
Sólo dos solicitudes de compra de la SFP se justificaron en una partida distinta a la 2204. Una correspondió a la adquisición de seis botellas de vino blanco Monte Xanic, por un monto de 1 mil 330 pesos, para un evento social del 19 de junio de 2007. La compra fue hecha con apego a la partida 2203, que cubre los alimentos y bebidas de los servidores públicos en actividades de supervisión, inspección o labores de campo.
La otra requisición se hizo el 6 de agosto del año pasado para la V Conferencia Anual de Compras Gubernamentales en las Américas, evento para el que se pidió fueran despachadas dos docenas de vino blanco y dos más de tinto. Las bebidas, cuya compra se consideró “fundamental”, se ofrecerían en el coctel del evento, una vez que los participantes hubieran discutido estrategias para “mejorar las prácticas de compra gubernamentales”. La solicitud se amparó en la partida 3804, que cubre el costo de servicios integrales contratados para la celebración de congresos y convenciones; sin embargo, con la información proporcionada por la Dirección de Recursos Materiales de la Secretaría, no se pudo constatar que la adquisición se haya realizado.
Relaciones Exteriores señaló que sus erogaciones en bebidas alcohólicas se clasifican en la partida 3803, que cubre la celebración de actos conmemorativos y de orden social, como desfiles y ceremonias patrióticas y oficiales. El monto gastado por la Secretaría asciende a 417 mil 488 pesos, siendo el vino tinto Marqués de Riscal la bebida más recurrente en sus eventos.
Gastos en la Presidencia
La Presidencia de la República atribuye sus gastos en bebidas alcohólicas a la partida 2201, que se refiere a productos alimenticios y bebidas para el Ejército, Fuerza Aérea y Armada, y para los efectivos que participen en programas de seguridad pública, como consta en las facturas de compra, de las que Contralínea tiene copia.
De enero de 2007 a noviembre del año pasado, la oficina de la Presidencia desembolsó 685 mil 837 pesos en alcohol. El producto más socorrido fue el tequila, del que se adquirieron 999 botellas de las marcas Don Julio y José Cuervo Reserva de la Familia, cuyo costo es de 865 pesos por botella.
La Presidencia también compró 516 botellas de vino tinto, 269 de whisky, 147 de licores, 130 de ron, 83 de vino blanco, 60 de brandi, 48 de coñac, 44 de vino oporto y 19 de vodka.
El 2 de enero de 2007, un mes después de que Felipe Calderón Hinojosa tomara posesión de la Presidencia de la República, la dependencia adquirió 3 mil 862 pesos en bebidas alcohólicas. En total fueron 16 botellas, entre licor de café Baileys, vino oporto Ferreira Tawny, whisky Chivas Regal y Johnnie Walker Etiqueta Negra, vino blanco L.A. Cetto Fumé Blanc y una botella de tequila José Cuervo Reserva de la Familia. Ese mismo día, Calderón Hinojosa dio un mensaje al gabinete de seguridad en la residencia oficial de Los Pinos.
El 10 de febrero de 2007 se ofreció un desayuno para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, evento al que asistieron el general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, y el almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina. Ese día, la Presidencia compró seis botellas de tequila Arette reposado y dos más de Arette blanco, tres botellas de tequila José Cuervo, dos de ron Bacardi, dos de licor Baileys, dos de whisky Johnnie Walker Etiqueta Negra, una botella de coñac Hennessy Privilege VSOP y otra Hennessy XO, cuyo costo rebasó los 1 mil 700 pesos. La cuenta de ese día sumó 6 mil 580 pesos.
El martes 24 de junio de 2008, mientras Calderón Hinojosa se encontraba de gira por Campeche y Quintana Roo, la Presidencia solicitó la compra de 28 botellas de vino tinto, incluyendo una docena de la marca Santo Tomás Único, con un precio de 510 pesos cada una. También se pidieron 16 botellas de tequila Maestro Tequilero, en sus presentaciones blanco, añejo y reposado; cinco botellas de licor de café Baileys, tres de ron Bacardi Carta Blanca, dos de vodka Absolut y dos de whisky Johnnie Walker Etiqueta Negra.
El gasto fue de 17 mil 611 pesos, el mayor de los que ha realizado la Presidencia para adquirir alcohol en un solo día; la cifra rebasa por mucho al gasto realizado el día de la visita del presidente estadunidense Barack Obama a la residencia oficial de Los Pinos, cuando se destinaron 6 mil 880 pesos a la compra de nueve botellas de tequila Maestro Tequilero y dos de la marca 1800, junto con seis botellas de whisky Buchanan’s 12 años y Chivas Regal, dos de vodka Absolut Azul, una de ron Bacardi Blanco y una más de Licor 43.
Sin “ética en el servicio público”
Rodríguez del Villar apunta que hay una “dificultad intrínseca” para dar seguimiento a este tipo de gastos, debido a que es muy complicado llevar el presupuesto a un nivel de desagregación tan grande. No obstante, la doctora en economía reflexiona que en el marco de déficit presupuestario en que opera el gobierno federal “quizás sí convendría hacer todavía más limitados ciertos tipos de gastos”.
La investigadora considera que legislar sobre el tema podría devenir en controversia, pues se plantearía un problema jurídico respecto de por qué fiscalizar estos bienes y no otros. “Se vuelve una cuestión de opinión, pero también es un asunto de ética”, considera.
“No hay una ética del servicio público para evitar que los servidores públicos gasten no nada más en bebidas alcohólicas, sino en cualquier gasto superfluo, bajo la conciencia de que el presupuesto tiene que destinarse al beneficio común”, concluye Rodríguez del Villar.
Entre 2007 y 2009, el corporativo de Pemex gastó 934 mil 477 pesos en la compra de alcohol. Tan sólo el 3 de diciembre de 2007, en la víspera de las fiestas de fin de año, la paraestatal adquirió vinos argentinos, españoles y franceses, así como ron de caña y la bebida española Licor 43, por los que pagó 603 mil 97 pesos, de acuerdo con los datos disponibles en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT). La información, sin embargo, no especifica el destino de las compras ni la cantidad de cada producto adquirido.
El FCE, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, desembolsó 245 mil 644 pesos en el mismo fin, indica el POT. La editorial del Estado mexicano justificó la erogación de 58 mil 500 pesos en bebidas alcohólicas para la celebración de sus aniversarios de 2008 y 2009, a los que se suman importes de 16 mil 473 pesos para una reunión de comités editoriales en 2007, 11 mil 25 pesos para celebrar su fiesta de fin de año en 2009 y 8 mil 190 pesos más con motivo de una venta nocturna en las librerías del Fondo de Cultura Económica.
Dos instituciones de la banca de desarrollo del país también figuran entre las entidades que destinaron recursos públicos a la compra de alcohol. El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos gastó 226 mil 600 pesos en bebidas embriagantes para las comidas de fin de año de su personal, siendo 2009 el año en que más recursos destinó: 113 mil pesos en tequila y brandi, sumados a 19 mil 872 pesos en vino tinto y blanco.
El Banco Nacional de Comercio Exterior adquirió botellas de tequila de las marcas Tradicional y Gran Centenario Azul, por 203 mil 484 pesos, además de que gastó 11 mil 395 pesos en dicha bebida para “integrar a la canasta navideña 2007” y otros 148 mil 522 pesos para el arcón de 2008.
En el ámbito de la cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía pagó 278 mil 155 pesos por vino para sus diferentes eventos, sin que en el POT se precisen cuáles fueron éstos ni qué tipo de bebidas se ofrecieron. El Instituto Nacional de Bellas Artes compró vinos y cerveza para la apertura de la temporada Otoño 2007. La cuenta fue de 4 mil 826 pesos.
Diversas instancias del Conacyt también sufragaron la compra de alcohol con recursos del erario. En 2007, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo adquirió 25 cartones de cerveza para un “evento de aniversario”, por 2 mil 375 pesos. En alcohol para “congresos y convenciones” realizados durante 2009, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados erogó 3 mil 942 pesos. El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica gastó 8 mil 639 pesos en vino alemán Blue Nun, cuyo costo por botella ronda los 115 pesos.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas pagó 36 mil 187 pesos en vino para eventos de su dirección. De acuerdo con el contrato PE-180/07, el 17 de julio de 2007 el instituto adquirió 17 mil 221 pesos de vino para un evento de la dirección de administración escolar, no obstante que dos meses antes, el 23 de mayo, había realizado una “compra anual de vino” por 11 mil 493 pesos.
La Sociedad Hipotecaria Federal, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, gastó en 2007 casi 200 mil pesos en vinos y licores para su canasta navideña, luego de haber destinado 15 mil 600 pesos a pagar el vino tinto que ofreció en la clausura del programa de integración de equipos de trabajo, celebrado en octubre de ese año.
La Secretaría de Energía, a través del Instituto de Investigaciones Eléctricas, gastó 12 mil 935 pesos en dos pedidos de alcohol, uno de vino blanco XA Blanc de Blancs de la casa Pedro Domecq, por 6 mil 500 pesos, y otro en 2008 de tequila Herradura reposado, que sumó 6 mil 435 pesos.
Talleres Gráficos de México gastó 15 mil 141 pesos en dos adquisiciones de vino blanco en 2008; la información del POT sólo refiere que se trató de “vino blanco de 4 litros” y no especifica para qué fueron empleados.
Despide MVS a Carmen Aristegui por "transgredir el código de ética"

A la empresa aún no le renuevan sus concesiones radiofónicas
Despide MVS a Carmen Aristegui por transgredir el código de ética
Hablar de la manta que presentaron los legisladores, el presunto motivo
Periódico La Jornada
Lunes 7 de febrero de 2011, p. 15
MVS noticias informó ayer a su personal de redacción, mediante correos electrónicos enviados a partir de las 18 horas, que la periodista Carmen Aristegui transgredió el código de ética de la empresa, por lo que se decidió dar por terminada la relación laboral que se tenía con ella.
En el comunicado interno, MVS no específicó el motivo o la causa, ni dio mayores detalles, ni precisó la fecha de finalización del contrato; sin embargo, a partir de ayer en la noche, en la página web de MVS se eliminó cualquier referencia a Carmen Aristegui.
Anoche ya no figuraba en la programación el noticiero Primera Edición de 6 a 10 de la mañana que ella conducía, sólo se anunciaban la segunda y tercera ediciones. Tampoco se encontraban los banners que anunciaban su espacio.
Mediante Twitter, Kirén Miret, productora del noticiero que conducía Aristegui, confirmó la noticia: Carmen Aristegui sale del aire en MVS. Supongo que lo explicará cuando lo considere pertinente.
La salida de Carmen Aristegui de MVS ocurre tres días después de que en el noticiero del viernes hizo referencia a la protesta que diputados del PT realizaron en Sán Lázaro y a la manta que colocaron con la fotografía del presidente Felipe Calderón en la que se leía: ¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? No, ¿verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir al país?”
El viernes 4 de este mes, a la 9:09 de la mañana, Aristigui comentó lo siguiente:
“No es la primera vez que se habla de este tema, de un presunto alcoholismo de Felipe Calderón. Si usted es usuario de las redes sociales –por ejemplo–, pues en ese circuito de comunicación de la sociedad mexicana es frecuente ver expresiones que aluden a esa circunstancia que no podemos corroborar (...)
“Debería realmente la propia Presidencia de la República dar una respuesta clara, nítida, formal al respecto. No hay nada de ofensivo –me parece– cuando alguien, si es que fuera el caso, atravesara por un problema de esta naturaleza (...)
¿Tiene o no Felipe Calderón problemas de alcoholismo? Esto merece, insisto, una respuesta seria, formal y oficial de la propia Presidencia de la República.
Carmen Aristegui se incorporó a MVS en enero de 2009, luego de que en W Radio, donde transmitió por seis años, a partir de enero de 2003 no se me renovó el contrato.
El retiro de Aristegui del noticiero MVS ocurre cuando a esa empresa no se le han renovado las concesiones de sus estaciones, y causó sorpresa la noticia, comentaban empleados de ea empresa, porque había muchos planes de expansión con Aristegui.
Las palabras del líder supremo en el rezo colectivo del viernes de Teherán, el 14 de Sep de 2007

Lunes, 03 de Diciembre de 2007 14:44
Las palabras del líder supremo en el rezo colectivo del viernes de Teherán, el 14 de Sep de 2007
El hazrat ayatolá Jameni, líder supremo de la revolución islámica, en el rezo colectivo del viernes de Teherán especifico que: "Sin lugar a dudas, el presidente y los actuales mandatarios de Norteamérica serán un día juzgados en un tribunal justo internacional por las tribulaciones provocadas a Irak”.
La guerra que inicio el año 1980 contra la R.I. de Irán , aunque fue por parte del desgraciado Sadam, pero tras lo bastidores fue un proyecto internacional imperialista, para reprimir al movimiento islámico y la revolución islámica.
Los analistas occidentales analizaron y comprendieron y comprendieron bien que esta revolución no fue únicamente para derrocar a un régimen títere en Irán y que ha liberado a este gran y bendito país del dominio del imperialista, sino que este movimiento dará inspiraron, animara al mundo del Islam y hará pensar a las naciones. Esto ocurrió, los palestinos comenzaron a pensar, los piases del norte de África comenzaron a pensar e inicio un movimiento en todos el mundo del Islam para buscar la identidad islámica, hecho que sigue extendiendo actualmente. Porque comprendieron que aquí será el foco de inspiración del mundo del Islam.
Dijeron que hay que destruir a la republica islámica de Irán a cualquier precio, a pesar de que esta región, es una región sensible, región de petróleo y que los occidentales dan mucha importancia al tema de petróleo y el Golfo Pérsico y que la seguridad de esta región es vital para ellos, sin embargo entraron a la batalla, reforzaron a Sadam y le animaron a iniciar esta guerra. Como él era un hombre ignorante, avaricioso terco e inmaduro, pensaba que esta guerra en dos o tres días o varias semanas concluirá y regresara en su lugar con poder.
De esta manera entro en la guerra y durante 8 años, el Irán islámico soporto presiones multilaterales por parte de todas las grandes potencias del mundo a través de la guerra.
Esto es muy importante, la ex unión soviética, presiono a Irán por esta vía, la OTAN y los europeos presionaron a Irán, los reaccionarios de la región, presionaron a la R.I. de Irán de diferente forma.
Cualquiera de estas presiones derrotaría a cualquier revolución o gobierno, sin embargo el conjunto de estas presiones, no solo no logro derrotar a la republica islámica, sino que han hecho mas poderoso y conciente a la población iraní e hicieron mas firme la voluntad de ella, y dirigio cada día mas a la republica islámica hacia el poder islámico y divino. Genero la resistencia en el campo de defensa.
Fueron dados grandes golpes al frente contrario, es decir aquí Sadam y el régimen Bassi recibieron el golpe principal. EE.UU. pensó que puede controlarlos. Es decir observaron que es un régimen hueco y no apoyado por su población. Se dieron cuenta de ello. En realidad el golpe principal fue dado por parte de la población y sistema de la republica islámica a este agresor, y finalmente ocurrió lo que observan ahora.
Pero la Republica islámica, se hizo cada día más fuerte, ahora oís que hablan de embargos y asedios y de estas cosas. Peores de estos asedios y embargos fueron soportados durante la guerra. Era entre estos mismos embargos que hemos logrado hacer llegar a este punto a nuestras fuerzas militares, y que desde el aspecto de capacidad militar, la R.I. de Irán tiene la primera palabra en la región.
Las posibilidades que logro disponer la Republica Islámica con poder, iniciativa y aprovechando sus talentos, ha sorprendido al mundo.
También grandes logros en los campos científicos y tecnológicos y diversos progresos, entre ellos el tema de la energía nuclear.
Todo esto fue logrado por la población de Iran durante el periodo de embargo y presión. Eso quiere decir que los embargos, no solo no tuvieron efectos, sino que ocasionaron lo contrario, hicieron pensar y mover al poder interno.
Ahora mi palabra principal que quiero decir en breves palabras es que la represión de la revolución y el fracaso de la revolución que fue un proyecto del imperialismo ha fracasado en la región y los atacadores a la revolución, incluso en las dimensiones de un gobierno poderos como EE.UU. cada día se acercan mas a la decadencia y la derrota.
Hoy en día observamos claramente los signos e indicios del fracaso de las políticas norteamericanas en la región.
Estos son importantes índices para nuestra nación, nuestros jóvenes y analistas y tienen que meditar sobre ello.
Es decir el gran debate del enfrentamiento de las fuerzas populares apoyadas en la espiritualidad con las fuerzas materialistas que se recurren a la violencia y el uso de la fuerza es un debate de suma importancia y nuevo que deberá ser atendido en los estudios de las ciencias sociales y psicológicas de las naciones.
Una nación como la nuestra que no tiene bomba atómica y desde el aspecto científico no le han dado la oportunidad durante 100 años que de pasos en el camino del avance científico y en muchas ocasiones ha quedado atrás y que además desde el aspecto de la riqueza no llega a nivel de los países ricos, ha podido hacer fracasar las conspiraciones del conjunto de los países poderosos que gozan de armamentos, tecnología y riqueza material y en el terreno de los medios de comunicación. ¿Cual es la razón de este hecho? Hay que meditar en este hecho.
Los pensadores de las ciencias políticas y sociales deberán analizar este asunto, deberán ver como estas espiritualidades desempeñan su papel al igual que en el Irán de hoy.
Por eso una mirada a este escenario nos dará mucho que aprender.
El escenario es el del fracaso del poder imperialista de EE.UU.
No queremos realizar afirmaciones vanas, estos son asuntos claros y evidentes puestos de relieve incluso por las grandes potencias.
EE.UU. utilizo como pretexto al asunto del 11 de septiembre de hace 5 años para hacer avanzar a sus objetivos y planes en oriente medio.
El principal objetivo de ellos era crear un oriente medio que garantice los intereses de Israel o en nuestras palabras de aquel entonces un oriente medio con la capitalidad de Israel.
Deseaban algo así.
La ocupación de Iraq y el ataque contra este país fue tan solo una parte de este proyecto.
Iraq es uno de los países más ricos de la región y entre los países árabes, un país que lamentablemente hoy en día su población vive en la pobreza y tragedia.
EE.UU. quería tener en sus manos a este país, Sadam no era suficiente, no era predecible. Querían un gobierno que tenga la imagen popular pero que al mismo tiempo este en sus manos.
Este fue uno de los importantes pasos para la creación de un oriente medio basado en los intereses de Israel.
Entonces este oriente medio podría asediar al Irán islámico este fue su objetivo.
Ahora analicen todos los detalles de este plan.
En Palestina este plan ha fracasado, Palestina donde fue un punto clave de este plan, ¿Por qué?
Porque en Palestina el grupo Hamas que es el principal núcleo de resistencia ante Israel formo un gobierno con el voto del pueblo y llego al poder.
Esto es el mayor no a Israel y EE.UU.
Desde el día que este gobierno popular ha llegado al poder todos los días estas obstruyendo su camino para sacarle de los escenarios pero hasta el momento no han podido.
Lamentablemente han contado con la ayuda de los palestinos también, pero hasta el momento gracias a Dios no han podido lograr este objetivo y en el futuro tampoco podrán.
También recibió golpes el propio régimen sionista cuando el objetivo fue reforzar a este régimen, los estadounidenses también recibieron lo suyo. ¿Cómo lo recibieron?. El verano pasado estas creídas fuerzas militares, es decir el ejercito de Israel, que alegaban ser el ejercito mas fuerte de la región, entro en guerra contra Líbano con mucha expectación y propagandas, y no solo contra un país o un gobierno, sino que contra una fuerza ordenada, con miles de efectivos de hezbolah y la resistencia islámica. La guerra duro 33 días, sin precedente en esta región. Las guerra que habían mantenido Israel con los árabes no habían durado mas de una o dos semanas,. Esta guerra duro 33 días y termino con la derrota completa y escandalosa del ejército de Israel. ¿Quién lo pensaba? Ni se lo imaginaban los estadounidenses, pero ocurrió.
Esto fue otro golpe. Ellos tenían la intención de desarmar a Hezbolah en Líbano. Pero no solo Hezbolah no se desarmo, sino que se hizo tan poderoso que logro derrotar al ejército de Israel que se consideraba invencible.
Entonces fracasaron respecto al gobierno de palestina, fracasaron respecto al falso gobierno sionista, fracasaron en impedir la ayuda de los valientes jóvenes libaneses a palestina. Fracasaron también sobre Iraq. Primero ocuparon militarmente a Iraq, esto fue el primer paso y parte fácil. Hoy pasan mas de 4 años de la ocuparon de Iraq por los estadounidenses y sus aliados. A juicio de todo el mundo EE.UU. ha fracasado en Iraq. Todos los analistas del mundo saben que hoy EE.UU. busca desesperadamente un camino para una honrosa retirada de Iraq.
Todos saben que EE.UU. ha llegado un callejón sin salida en Iraq. el objetivo de EE.UU. era poner un gobierno títere , pero el gobierno que hicieron subir la población iraqui, es un gobierno que dista mucho con los objetivo estadounidenses, resiste ante los norteamericanos, no es títere de ellos.
Los estadounidenses se esforzaron mucho para poder derrocar al gobierno popular e imponer el suyo propio. Pero no pudieron hacerlo ni han podido hasta ahora, ni tampoco podrán, si Dios quiere, si el pueblo de Irak se mantiene despierto.
Respecto a debilitar a la republica islámica y acorralarle, el intento tuvo un efecto contrario. Con la voluntad de la población y la ayuda de Dios esta población escalo el progreso peldaño a peldaño y ha subido. Hoy desde el aspecto político estamos mas alto desde hace 4 0 5 años cuando los estadounidenses pusieron en marcha este objetivo, hoy estamos mas arriba desde el aspecto científico, estamos mas adelantado en los recursos financieros, hoy nuestra población tiene mas alta el animo la moral.
Hoy nuestra población esta mas avanzada que el pasado desde el aspecto de los valores revolucionarios y directrices del gran Imam, durante estos 4 0 5 años, al contrario de todos los intentos, la población de Irán esta mas viva, despierta, entusiasta con mayor presencia en el escenario, y no se observa la indiferencia de la población de Irán en ningún tema.
El logro de EE.UU. fue: completo fracaso en sus objetivos
Los estadounidenses hoy están bajo la tela de juicio por parte de la población musulmana y les piden explicaciones.
Hoy EE.UU. es condenado por la opinión pública de la población islámica.
Oís que las diversas encuestas en los alrededores del mundo de islámico, todos indican el odio hacia EE.UU. y su condena.
Tengo la absoluta fe en que llegara un día en el que este mismo presidente norteamericano y las autoridades de la Casa Blanca sean sometidos a juicio en un tribunal internacional justo debido a las catástrofes y crímenes que han cometido en Iraq.
EE.UU. debe responder ¿por que no pone fin a la ocupación de Iraq? Debe responder ¿Por qué Iraq esta sumergido en la ola de inseguridad y el terrorismo?
Washington impuso el terrorismo a los iraquíes.
Debe responder por que en este país tan rico hoy en día el 50% de la población no tiene trabajo y no hay indicios de servicios públicos en el país.
Los iraquíes tienen problemas de electricidad, de combustible, de agua sana y potable, sus escuelas han sido destruidas sus universidades también, no han sido construidos colegios. Sus hospitales no funcionan.
La población necesita hospitales.
Que hospital ha sido construido por los norteamericanos, cual fue la carretera que han construido, cual agua potable cual oleoducto, estos casos requieren una respuesta.
EE.UU. debe responder por todo esto. No pueden ignorar sus responsabilidades.
Ahora pueden desatender durante un tiempo estos asuntos, pero no siempre será así, les afectara, les atrapara al igual que a muchos.
No son pocos los poderosos que han tenido que pagar por sus actos.
Hitler tuvo que pagar en su momento, Sadam en el suyo y muchos otros también.
Las naciones están en contra de estos hechos, la nación norteamericana también.
Los británicos estaban descontentos por la presencia de sus militares en Iraq lo que dio lugar a la retirada de estas tropas de Basora.
Los españoles y los italianos por su parte no votaron a sus gobiernos ya que estos habían ayudado a EE.UU. en la guerra contra Iraq. Estos gobiernos ya no están en el poder y en ambos países otros ganaron las elecciones.
La sociedad internacional esta descontenta por esta situación.
Lo que al final avanzara es el deseo de las naciones.
El desfile del poder de las grandes potencias no durara mucho.
EE.UU. ha fracasado. En un movimiento que inicio hace unos años en la región cuyo objetivo fue el oriente medio, y en nuestro criterio su objetivo final era la Rep. Islámica de Irán no ha podido ni alcanzar a Oriente medio ni debilitar a la Rep. Islámica de Irán.
La situación en Iraq también es tal como observamos.
EE.UU. tiene muchos problemas. Pero ahora dice que sus problemas son debido a otros, cosa que no tiene importancia.
Ahora acusan a Irán u otros países, no importa. Sin embargo en sus propios informes se ha puesto de relieve la debilidad, la incapacidad y la impotencia.
Los propios representantes políticos y militares norteamericanos en Iraq en su informe al congreso sobre la guerra de Iraq no pudieron mencionar ningún logro, lo único que han podido decir es que Iraq también se unió al mercado de armas de EE.UU.
Una vergüenza para vosotros. Han ocupado un país, han matado al pueblo, han destruido los intereses de la nación, han mentido a su propia nación, ahora el resultado es que los armamentos de EE.UU. se pueden vender en Iraq.
Esto es muestra del retraso, de la debilidad, de un verdadero fracaso.
Queridos hermanos y hermanas, tenéis que reconocer vuestro valor.
Saber el valor de este camino recto que os dio honor y grandeza y humillo al enemigo.
Tenéis que saber que este es el camino de Dios, la invitación de los profetas, camino de la soberanía del Islam.
Solo quiero añadir que nuestra nación debe mantener la vigilancia, estar despierta.
Gracias a esta vigilancia han hecho muchos trabajos, han logrado grandes avances y podrán seguir este camino.
Debéis hacer algo que nadie se atreva ni a amenazar a la nación iraní.
La Amnistía Internacional pide investigaciones sobre los crímenes de George Bush

Lunes, 07 de Febrero de 2011 00:24
La Amnistía Internacional pide investigaciones sobre los crímenes de George Bush
La Organización de la Amnistía Internacional pidió que se realicen investigaciones independientes sobre las acusaciones vertidas contra el ex presidente de EEUU George Bush sobre su intervención en diversos crímenes como ordenar la tortura contra los presuntos sospechosos del terrorismo.
Según IRNA, Amnistía Internacional hoy (jueves) emitiendo un comunicado hizo alusión a la cancelación del viaje predeterminado de Bush a Suiza por temor a su detención por haber cometido varios crímenes y subrayó que : "George Bush a cada punto del mundo que viaje puede ser bajo las acusaciones por sus crímenes cometidos.
Dicha organización añadió que había pedido frecuentemente a los funcionarios estadounidenses que realizaban investigaciones sobre las responsabilidades de las autoridades superiores del país en particular George Bush en cuanto a torturar a los sospechosos.
George Bush en 2010 publicando un libro confesó oficialmente que ordenaba la tortura de los sospechosos del terrorismo.
domingo, 6 de febrero de 2011
Bush suspende visita a Suiza tras acusaciones sobre tortura


Bush suspende visita a Suiza tras acusaciones sobre tortura
El ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush, bajo fuertes críticas de un grupo de derechos humanos por acusaciones de ordenar prácticas de tortura, canceló una visita a Suiza donde iba a dirigirse a una ceremonia de una entidad de caridad judía.
Bush iba a ser el orador principal de la cena anual de Keren Hayesod el 12 de febrero en Ginebra. Pero el gobierno suizo ha sufrido una creciente presión para evitar la presencia del ex mandatario en la gala y iniciar una investigación penal si entra al país alpino.
Las denuncias penales contra Bush por supuestos casos de tortura se han presentado en Ginebra, dijeron funcionarios de la corte, y varios grupos de derechos humanos señalaron que estaban a punto de emprender otras demandas legales esta semana.
Funcionarios suizos han dicho que Bush aún gozaría de cierta inmunidad diplomática como ex jefe de Estado. Grupos izquierdistas también instaron a una protesta el día de su visita.
Los organizadores de Keren Hayesod sintieron que la atmósfera se había vuelto muy amenazadora porque las protestas remiten a los disturbios que se produjeron en la ciudad suiza durante la cumbre del G-8 en la cercana Evian, dijo a un diario suizo el abogado del grupo, Robert Equey.
“No queríamos poner en riesgo a la gente y la propiedad en Ginebra. La gala se mantiene, pero George Bush no formará parte”, dijo Equey al Tribune de Geneve. “Las denuncias (penales) no influyeron en la decisión”, indicó.
El fiscal general de Ginebra, Daniel Zappelli, ha recibido denuncias penales sobre tortura relacionadas con Bush, dijo un portavoz de la corte. “Recibimos un cierto número de demandas. No haremos más comentarios”, afirmó a Reuters Christophe Tournier.
La tortura es un delito bajo la ley internacional y expertos de derechos humanos dicen que su prohibición absoluta es muy clara.
Bush, en sus memorias “Decision Points” de su presidencia del 2001 al 2009, defendió fuertemente el uso de la práctica del submarino, una forma de ahogamiento simulado, contra sospechosos de terrorismo y dijo que era clave para impedir que se repitieran los letales ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos.
La mayoría de los expertos en derechos humanos consideran a la práctica como una forma de tortura, prohibida por la Convención contra la Tortura, un pacto internacional que prohíbe este tipo de tratos crueles, inhumanos o degradantes como forma de castigo.
Suiza y Estados Unidos están entre los 147 países que han ratificado el tratado de 1987.
(Con información de Reuters)
Israel inicia maniobra militar en las Alturas de Golán

Sábado, 05 de Febrero de 2011 17:22
Israel inicia maniobra militar en las Alturas de Golán
Simultáneamente con el surgimiento de cambios y tensiones políticos de los últimos días en Medio Oriente y el norte de África, el gobierno de Tel Aviv ha realizado en las Alturas de Golán una amplia maniobra militar con la participación de miles de militares, cientos de autos de guerra, helicópteros y las aeronaves no tripuladas de identificación.
Mientras Israel celebra prácticas militares, en las últimas dos semanas el gobierno de Hosni Mubarak en Egipto, como el principal aliado de dicho régimen que sufre amplias manifestaciones populares en su contra.
El Cairo en la misma línea de las políticas de Tel Aviv, cerró sus fronteras al pueblo de Gaza, e intensificó el asedio de más de un millón y medio de los palestinos de esta región.
Asimismo, el levantamiento popular del pueblo egipcio ha coincidido con las manifestaciones en Yemen y Jordania.
Las manifestaciones del pueblo yemení han sido emprendidas luego de las protestas de los egipcios y la revolución tunecina,
y como ha emulado otros movimientos anti gubernamentales en los países árabes.
El pueblo de Jordania, por su parte, inspirado en los levantamientos populares en los países árabes, ha manifestado y exigido vigencia de las reformas políticas y económicas necesarias para el mejoramiento de las situaciones de su país.